Inscripciones

Faq

Recursos

Empleo

más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

  • Un estudio de la Fundación ANAR alerta de un encrudecimiento de todos los tipos de violencias machistas.
  • El 47,1% de las adolescentes no son conscientes de estar siendo víctimas de violencia de género. 

Oct 25, 2023 | Actualidad

La violencia de género entre adolescentes se dispara casi un 90% en solo cuatro años y la sexual, un 40%

Todas las violencias machistas se han disparado alarmantemente en los últimos años entre los adolescentes españoles. Sobre todo la violencia de género, que de 2018 a 2022 aumentó casi un 90%; y la sexual, que ha experimentado un crecimiento del 40% en tan solo cuatro años. Así lo refleja el Estudio longitudinal sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y la Adolescencia en España, elaborado por la Fundación ANAR en base a más de 20.000 testimonios de menores de edad.

La investigación, financiada por el Ministerio de Igualdad, analiza cuatro tipos de violencia —de género, sexual, doméstica y otros tipos de violencia física o psicológica (como el acoso escolar o el ciberacoso)— con el objetivo de conocer la evolución de su incidencia y poner de relieve los cambios y tendencias detectados en cuatro años. Los resultados revelan un empeoramiento de todos los indicadores, especialmente en el periodo posterior a la pandemia.

«Venimos atravesando una crisis social de gran magnitud que impacta en los colectivos más vulnerables, como son infancia y la adolescencia. Hemos visto cómo las situaciones que ya estaban viviendo durante la pandemia, se han recrudecido», ha subrayado Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, durante la presentación de los datos. Además, ha incidido, «un gran número de adolescentes víctimas de este tipo de violencias no son conscientes de estar siendo afectadas por esta problemática», razón por la cual es crucial fortalecer los mecanismos de detección y atención precoz en el entorno de la víctima y formar tanto a los niños y adolescentes como a las familias y profesionales.

La violencia de género, la que más crece

En general, todas las violencias analizadas han crecido casi un 40% desde 2018, pero es la violencia de género —cometida en el ámbito de la pareja o expareja— la que ha experimentado un mayor incremento. Concretamente, en solo cuatro años se ha producido un aumento del 87,8% en los casos de violencia de género en el entorno (es decir, en los hogares de los niños, niñas y adolescentes); 

y un 87,2% en los casos en los que son las propias adolescentes las víctimas directas de sus agresores, que en el 57% de los casos son sus novios, y en tres de cada diez, estos son mayores de edad.

En el caso de la violencia de género en el entorno (en el que el agresor, en casi el 90% de los casos, es el padre hacia la madre), el perfil analizado muestra que la media de edad es de 10 años, y que viven en familias monoparentales (69,2%). «No solo están viendo el sufrimiento de sus madres, también están en riesgo de sufrir maltrato físico y psicológico en el 47% de los casos», ha señalado Díaz.

Además, siete de cada diez víctimas ni ha denunciado ni tiene intención de hacerlo (especialmente en el ámbito rural); la mitad no es consciente del problema; y el 70% no recibe ningún tipo de terapia psicológica. 

La «normalización» e «idealización» de los celos en la pareja «como muestra del amor romántico» es una de las herramientas más potentes en la dinámica de control del agresor a la víctima, según ha señalado la directora del departamento jurídico del Teléfono ANAR, Sonsoloes Bartolomé, al desgranar el análisis de los discursos de los menores participantes.

(fuente: 20 minutos.es)

inscríbete

Si quieres formar parte de AETIG sólo tienes que cumplimentar el siguiente formulario y enviarnoslo. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Consentimiento

5 + 9 =

Formulario Inscríbete Aetig